top of page
cultura-mexicana-con-cinturones-coloridos.jpg

Forma parte de la red

En VISOR, la colaboración toma formas diversas, basadas en la confianza y el reconocimiento de lo que cada quien puede aportar. Te presentamos nuestros tres caminos de cooperación.

Colaborar es circular. Distinguimos dos gestos que se necesitan mutuamente: Maca (Dar) y Tlani (Pedir). Ninguno vale más que el otro; juntos sostienen el tejido.

Conoce las líneas en las que puedes apoyar

1. Trueque

.com.apple.Foundation.NSItemProvider.vcZnq6.jpeg

Saberes que se intercambian

​

Ofrece lo que dominas, pide lo que necesitas. El valor es la confianza, no la transacción. Aquí puedes proponer un intercambio de servicios para fortalecer tu proyecto y el de otros miembros de la red.

 

Algunos saberes que fluyen en la red:

  • Asesoría en procesos de indexación y visibilidad.

  • Revisión y corrección de estilo 

  • Traducción de resúmenes (abstracts) a otros idiomas.

  • Diseño de portadas o maquetación de artículos.

  • Soporte técnico básico en plataformas OJS

  • Cursos o talleres

  • Dar acceso al conocimiento

2. Cali

Un techo para crecer

​

En náhuatl, "Cali" significa casa. Esta línea de colaboración invita a instituciones con infraestructura digital a hospedar revistas con menos recursos. Cuando hay techo, también hay horizonte.

 

Para instituciones anfitrionas:

Hospedar significa ofrecer un espacio en tu infraestructura (servidores, OJS multi-revistas) para que una revista con menos recursos pueda operar. Es un acto de solidaridad que fortalece al ecosistema.

 

Para revistas solicitantes:

Si tu proyecto editorial tiene solidez académica pero carece de soporte técnico o de un "hogar" digital, puedes postular para ser hospedada por una institución de la red.

.com.apple.Foundation.NSItemProvider.xkAutq.jpeg
.com.apple.Foundation.NSItemProvider.dn42wg.jpeg

3. Tepalehuiani

Quienes sostienen el fuego

​

"Tepalehuiani" es quien ayuda, quien apoya. Son instituciones que, a través de su patrocinio, habilitan caminos y aseguran la sostenibilidad de la red. Su aporte es un gesto de cuidado al ecosistema.

​

No se trata de paquetes comerciales, sino de formas de nutrir la red. Los patrocinios pueden tomar la forma de:

  • Semilla: apoyo para proyectos puntuales.

  • Riego: sostenimiento de infraestructura.

  • Cosecha: financiamiento de asesorías.​

​

bottom of page