top of page
cultura-mexicana-con-pulseras-de-colores.jpg

Gobernanza

En VISOR, gobernar es tejer con cuidado. Decidimos por consentimiento, documentamos con transparencia y avanzamos al ritmo de nuestras capacidades. Cada voz es hebra; juntas sostienen el tejido común.

Manera de decidir

En VISOR gobernamos con cuidado y consentimiento. Buscamos acuerdos suficientes para avanzar —no unanimidades imposibles—, escuchando a quienes sostienen el trabajo cotidiano. Las decisiones nacen de la conversación, se documentan con claridad y se revisan con calma.

​

​

Estructura viva

  • Coordinación: facilita procesos, cuida ritmos y hace seguimiento de acuerdos.

  • Nodos (país/tema): activan acciones locales y representan necesidades del territorio.

  • Consejo asesor: acompaña con criterio y experiencia; no impone, orienta.

  • Comunidad de revistas e instituciones: corazón de la red; propone, evalúa, decide lo que le afecta.

Los roles pueden rotar cada 6–12 meses. La rotación es voluntaria y cuidada para evitar cargas permanentes.

 

Ciclos y quórum

Trabajamos en ciclos trimestrales y todas las decisiones siguen prácticas de ciencia abierta: documentación pública y versionada, metadatos claros, y licencias abiertas cuando sea posible (cuidando datos sensibles).

  • Ritmo: reunión de apertura (rumbo y prioridades) y de cierre (cuentas y aprendizajes).

  • Quórum: decisiones operativas con quienes participan activamente; cambios de rumbo con representantes de nodos + coordinación.

  • Método: consentimiento informado (objeciones razonadas → ajustes → acuerdo).

  • Apertura: actas breves, tableros y datasets de acuerdos con metadatos, control de versiones y trazabilidad.

  • Excepciones cuidadas: información sensible con acceso restringido, caducidades y responsables definidos.

​

Documentación y apertura

Cada acuerdo vive en la Bitácora: objetivos, responsables, plazos y enlaces. Publicamos actas breves, tableros de avance y materiales reutilizables. Cuando tratamos información sensible, cuidamos el acceso con criterios mínimos y caducidad definida.

​

Cuidado y resolución de conflictos

El desacuerdo es parte del camino. Lo abordamos en tres pasos:

  • Escucha entre partes, con acompañamiento si se solicita.

  • Mediación por un pequeño grupo de la red (rotativo, paritario).


  • Acuerdo escrito y revisable a los 30 días..

    No toleramos violencias; ponemos límites claros y rutas de canalización

​

Participación y adhesión

Para sumarse a VISOR pedimos:

  • Aceptar nuestros Principios y cuestiones clave.

  • Nombrar una persona de enlace.

  • Contribuir en alguna línea: Trueque (intercambio), Cali (hospedaje) o Tepalehuiani (apoyo que sostiene).
    La salida de la red se hace con aviso y cierre de compromisos abiertos.

​

Evaluación con sentido

Medimos lo que importa: bienestar del equipo, circulación del conocimiento, mejoras de prácticas, presencia y visibilidad. Priorizamos indicadores cualitativos y narrativas de aprendizaje antes que la prisa por números.

​

Ética y licencias

Promovemos prácticas abiertas: materiales con licencias libres cuando sea posible, reconocimiento de autorías, datos con contexto y permisos informados. Cuidamos la accesibilidad y la privacidad de las personas.

​

Invitación

Gobernar es tejer. Si tu institución o revista desea participar en las decisiones, propone un nodo, comparte un aprendizaje o abre una conversación. En VISOR toda voz es una hebra: juntas sostienen el tejido.

bottom of page